Liquid Death y el placer de asesinar el dogma

Liquid Death no quiso parecer diferente. Quiso parecer ofensivo.
Y con eso, Liquid Death dinamitó el dogma del agua mineral. Yo, fan declarado (tipo la loca de Misery) de las marcas que saben cuándo hay que prenderle fuego al sistema, te lo cuento.
El dogma invisible del agua mineral
Durante años, el agua fue la categoría más zen del supermercado.
Todo era blanco, puro, transparente, saludable. Montañas, riachuelillos, manantiales límpidos bañados por los rayos del sol, rodeados de montañas sanas y majestuosas.
Un susurro visual. Un mantra visual premium.
El branding hablaba de naturaleza, paz interior y equilibrio.
Era el dogma de la categoría.
Y toda categoría tiene uno. Un dogma que nadie cuestiona.
Hasta que llega una marca e infesta la categoría como un virus. Como un tsunami radioactivo. Como una ola de smog tóxica.
Cuando el branding zen se convierte en blanco fácil
En la categoría de agua, este virus se llama Liquid Death.
No vino a calmar tu sed.
Vino a asesinarla.
Trajo metal. Punk. Humor negro. Provocación ritualizada.
No se limitó a vender agua.
Vendió una ejecución pública del dogma.
Y dejó su cadáver en una lata reciclable con aroma de cerveza.
Liquid Death no reformuló el branding del agua.
Lo opuso, lo contaminó, lo retorció hasta hacerlo sangrar.
¿A qué te opones?
Montó su mensaje sobre una lista de oposiciones tácticas a la categoría.
(Sí, esa gran pregunta que debes hacerte en cualquier proceso estratégico:
¿a qué te opones?)
Y ojo: no te opones a tus competidores. Te opones al dogma de tu categoría.
Aquí va el ejemplo de Liquid Death:
Agua → Muerte
Sano → Consumo irresponsable
Botellas transparentes → Lata cervecera
Transparencia visual → Opacidad cultural
Pureza → Perversión simbólica
Wellness → Desafío metalero
Natural → Antinaturalmente espectacular
Voz neutra → Tono de cómic maldito
Sostenibilidad invisible → Activismo violento (Muerte al plástico)
Imagen serena → Merch irreverente
Marca aspiracional → Objeto totémico
Liquid Death no vende agua. Vende transgresión embotellada.
Vende el placer de romper con lo correcto.
Y con eso, ha vendido millones de latas en una categoría que parecía ya sellada.
Y con eso, ha desbancado al líder histórico: Evian.
Y además, todo el que se mueva ahora en esa dirección…se auto reposicionará como algo fake, impostado, deshonesto.
¿Y tú?
¿Sigues construyendo tu marca dentro del dogma…
o te atreves a identificar el tuyo y clavarle una estaca en el corazón?
Si no sabes cuál es el tótem sagrado (y vacío) de tu sector, dame un toque.
Lo detectamos, lo diseccionamos, y lo enterramos como se merece.
Por el Valpurgis del branding grijander.
Descárgate mi eBook ’10 preguntas perras para encontrar copywriter’
Esto es sólo para empresarios inconformistas, si crees que ya lo sabes todo. Pasa de largo.
NO CONTRATES COPYWRITER ANTES DE LEER ESTE EBOOK