4 claves para que tu copy venda creativamente

Ser creativo en copy no es inventar la rueda. Es conocer bien tu producto y presentarlo con un nuevo enfoque.
Consigue la atención de tu lector
Usa un poco de dramatización en tu copy. Saca tu cabeza del meollo usando algunos «sucios» trucos. Si vas a hacer un mailing usa un titular que incite a abrirlo, un sobre brillante, que llame la atención, o un correo acolchado, algo que llame la atención para que lo abran y lo lean.
Si promocionas productos online usa líneas de asunto como titulares, vídeos, ofertas gratis con escasez y urgencia, juega con los bonus y con la garantía, preséntalas de modo original, lo que sea que llame la atención de tu audiencia, generando confianza y seduciendo a la vez. Pero no lo olvides, no hay nada más seductor que una oferta competitiva bien planteada, no te pongas en modo lover porque no va de eso.
Cuida los elementos clave de cada promoción
Haz un dibujo mental de tu producto. Descríbelo con tantas ventajas-beneficios como sea posible. Ve armando tu copy. Más que enfrentarte a la hoja en blanco. Vas armando, añadiendo, sustrayendo. Solo al final sacarás la pluma para darle el personal-touch. Construye anticipación en tu lector conforme lo describas, convierte todas las ventajas en los beneficios que experimentarán cuando te compren lo que estás vendiendo.
La sensación de urgencia es importante, pero sé original, tienes lo relojes cuenta atrás, puedes asociar un bonus si lo compran antes de que el tiempo termine y combinas urgencia con bonus, por ejemplo. Has que el lector sienta la necesidad de responderte en el momento. Juega con el FOMO: fear of missing out. Miedo a perderse algo que lo va a petar.
Haz la IDEA aún más grande
Busca esa gran IDEA brillante que realmente capture la imaginación de tus clientes potenciales, pero no tienes que inventar la rueda. Simplemente sé disciplinado. Haz tus deberes. Cuanta más y más información tengas de tu producto, bien estructurada, bien organizada, esa GRAN IDEA comenzará a emerger. Apréndelo todo de tu producto. Habla con los clientes que ya lo usan y disfrutan. Seguro que te dan ángulos de venta que, a lo mejor, no tenías controlados. O te dan algún comentario coloquial que usar entrecomillado con el que el resto de clientes potenciales se sientan identificados.
Haz tu trabajo
Finalmente, haz el trabajo que tienes que hacer. No uses atajos. Habla con tus clientes. Encuentra aquello que quieren. Óyelos como lo verbalizan. Cuáles son sus problemas, necesidades, motivaciones, puntos de dolor, falsas creencias, deseos funcionales, emocionales y aspiracionales. Usa Chat GPT, métele buenos prompts para analizar esto insights (tensión: problema-motivación) esas verdades verdaderas que comparten toda la tribu a la que te diriges. Toda la tribu a la que quieres vender.
Piensa en tu ángulo de venta, no tanto como en una USP, sino como en una UTSP, «propuesta de venta para una única tribu», esta idea la puedes leer en este magnífico libro: «ZAG, cómo superar a tus competidores mediante la diferenciación radical de tu marca«