Tu storytelling no convierte

¿De qué sirve tu Storytelling sino trae consigo una propuesta de valor?
¿No estáis saturados de tantas historietillas que te saltas buscando la verdadera propuesta de valor? Ah, no la veo, no tengo tiempo. Adiós. ¿De qué sirve ese storytelling?
Podría ser un buen símil respecto al dilema que planteaba Rosser Reeves en su mítico ‘Reality in advertising’, nos decía que nuestra campaña podía tener muy buenos índices de penetración (% del mercado que recuerda nuestro mensaje) pero que esto no incrementara la cuota de mercado, vamos, que el consumidor podía recordar qué le decías pero lo que le decías no conseguía que te comprara. ¿De qué sirve tu storytelling si no convierte?
Y Reeves nos invitaba a reflexionar: ¿Funciona nuestra historia? ¿Consigue atraer a la gente hacia el producto?
Trayéndonos esta reflexión al ámbito digital en el que nos movemos los mortales y no a las campañas masivas en la que trabajan los elegidos…
¿Tenemos un buen CTR en nuestra campaña de email pero un mal índice de conversión?
¿Puede recordar nuestro target nuestra historia de cuándo te caíste del Vespino haciendo el caballito pero luego no ha aterrizado en nuestra landing? ¿Qué aporta a tu audiencia ese storytelling si no conecta con un punto de dolor? Si no les promete una solución a un problema…
¿De qué sirve tu historia si no está afilada y alineada con una USP potente como un Tomahawk? Sí, USP. Sí, seré un maldito boomer pero BOOM es lo que haría yo con la tuya. Con tu USP, claro.
«El consumidor tiende a recordar sólo una cosa de tu anuncio, un claim potente, un concepto potente», afirmaba Reeves.
Y yo me pregunto, si esto funcionaba en 1960…¿por qué no va a funcionar en la sociedad hipercomunicada de hoy día con un consumidor hipersaturado?