Mi método de copywriter
mi método de copywriter, mi método copy blast: 12 etapas para sacar la cabeza del meollo en tus esfuerzos de marketing
Te contaré cómo entrego mi trabajo de copywriter y qué 12 pasos seguiremos una vez nos conozcamos. Lo que te ofrezco con mi Método COPY BLAST es un sistema estructurado de servicio de copywriting para vender poniendo a tu cliente en el centro de tu marca. Porque tu marca son ellos: lo que dicen de ti, piensan de ti y sienten de ti.
¿Cómo vas a conectar si no sabes ni lo que tu cliente dice, piensa o siente sobre ti? ¿Cómo les vas a vender entonces? Lo sé. Me he encontrado con esto muchas veces: el miedo al fracaso. Ese temor paralizante. Yo también lo siento y lucho contra él, tomando decisiones y actuando. Quiero mostrarte cómo te acompañaré durante todo el proceso de desarrollo de la campaña, acciones tácticas o intervenciones en tu identidad verbal que emprendamos juntos. No estás solo, y pondré todo mi arsenal encima de la mesa para asegurar el éxito.
Seguramente llegas con un problema, y al hablar e investigar, descubrimos que el alcance es mayor de lo que pensabas. O quizá te has hecho trampas al solitario. No te castigues; el día a día, sacar adelante tu empresa, te absorbe, y aunque intuyes que tienes un problema con tu comunicación y esfuerzos publicitarios, no lo has abordado. Ahora no sabes por dónde empezar ni cuánto te costará. Empezaremos por el principio: descubrir tu problema y su alcance, fragmentar los objetivos y las acciones, y definir un presupuesto para esa primera solución. Nos iremos conociendo, paso a paso. El compromiso se gana con confianza, y la confianza se gana con trabajo y resultados. El camino se hace andando, ¿verdad?
Este no es un servicio estándar. Seremos tú y yo luchando contra los elementos. No tengo equipo; trabajo solo. No firmaremos un presupuesto para luego no verme porque he delegado tu trabajo a un equipo y que tu gente llame a mi gente. No. Somos tú y yo. Y te haré trabajar también. Tendrás que encontrar tiempo y espacio para mí, para darme la información que necesito para encontrar la mejor solución a tu problema. La escritura en copywriting es solo el 20% del trabajo; el 80% restante es investigar qué tenemos que escribir, a quién, cómo y contra quién. Te guiaré durante todo el proceso, pero tienes que acompañarme.
Por qué la investigación es clave en mi método copy blast
Ahora te explico cómo será el proceso de mi Método COPY BLAST, qué necesito de ti en cada paso y qué lograremos con ello. Clarificaremos y redefiniremos tu problema. A través del propio proceso lógico, con la información recopilada sobre tus clientes, competidores y tu propia oferta, verás exactamente lo que necesitas. Pero para eso, hay que ponerse a trabajar. Puede que escuches cosas que no quieres oír. Tiene que doler. Para decirte lo guapo que eres ya está tu abuela.
¿No te ha pasado que, muchas veces, no logras definir con precisión lo que realmente necesitas para alcanzar tu objetivo? ¿Lo dices tú o te lo digo yo? Falta de análisis adecuado, objetivos vagos o metas mal definidas.
Sin una estrategia clara, los esfuerzos se dispersan y es cuando surgen pensamientos como “esto no funciona”, “no nos hemos diferenciado”, “no tenemos interacción ni conversión; no hemos conectado con nuestro cliente potencial”, “hemos invertido para nada”, “volvamos a lo de siempre; total, ¿para qué?”.
En resumen: resultados mediocres y fallidos. Y tras esto, como es normal, la inacción por miedo a equivocarte de nuevo. Vuelves a hacer lo de siempre, sin saber el retorno real y compitiendo solo por precio en un mercado saturado, intentando sobrevivir en medio del holocausto zombi. Muchos competidores, en muchos canales, con muchos mensajes y contenido en cada mensaje. Y tú sin reconocer tu valor. Porque lo tienes, ya te lo digo yo. Si no, habrías quebrado hace años.

El otro copywriter me dijo que...
Si lo que te dijeron te dejó escaldado, siempre puedes volver a lo de antes. Hacer la estrategia del avestruz, ir al ralentí, y con suerte, pillar algún rebufo. Puedes buscar una excusa que te permita seguir enfocado en tus tareas actuales sin enfrentarte a la posibilidad de cambiar o mejorar tu situación.
También puedes decirme que soy demasiado caro y usar eso para autojustificarte, evitar la inversión, minimizar el riesgo financiero y convencerte de que puedes prescindir de la solución que te ofrezco. Incluso puedes reafirmarte con un “oye, ni tan mal” y evitar el esfuerzo y el inconveniente de trabajar intensamente conmigo (porque te haré currar, no te quepa duda). Es más sencillo pensar que en piloto automático vas bien, que se podría mejorar, sí, pero que no es el momento, que no te da la vida y, claro, que soy caro. Perfecto. Y créeme, te entiendo.
Puedes también meterme en el mismo saco que tu anterior copywriter, agencia o estudio de diseño que solo te entregaron campañas sin resultados. Así me ves como un riesgo, convencido de que sería repetir un error anterior y así te mantienes en tu zona de confort.
O puedes aplicar el clásico “hoy no, mañana”. Así te permites postergar la decisión indefinidamente, sin enfrentarte a la necesidad de tomar acción inmediata. Eso te llevará a quedarte con lo conocido, evitando el esfuerzo que implica buscar una solución real mediante investigación y trabajo duro.
Puede que sientas que no tienes las habilidades o conocimientos para aprovechar plenamente mis servicios, dudando de tu capacidad para utilizarme eficazmente. El típico “yo de esto no entiendo” o “yo sé de lo que sé”, claro. Esta excusa la dirige alguien a quien declaro mi odio: el Síndrome del Impostor. Ese síndrome te permite evitar el desafío de aprender algo nuevo y te ahorra el estrés potencial de sentirte incompetente a un nivel galáctico. Porque dices que no sabes de publicidad y copywriting, que no quieres escuchar lo que has hecho mal o lo que no has hecho. Que le jodan al Síndrome del Impostor. Dilo alto y claro conmigo: ¡QUE-TE-JODAN!
Tú sabes de lo que sabes, y ahora me tienes que enseñar eso para que yo te ayude a venderlo con branding y copywriting. Para eso estoy aquí como brander copywriter.
Ahora, si estás pensando que todo esto no es una prioridad en este momento, que tienes fuegos más urgentes que apagar, y que esto pasa a segundo plano, pues nada. Lo dejamos para mañana.
Pero ten claro que mañana es nunca.
Y esos problemas que sabes que tienes estarán ahí, mañana por la mañana, dándote los putos buenos días.
Una de las misiones como copywriter es hacer que te subas a las conversaciones en marcha de tu cliente
Te voy a derribar otro mito: las necesidades no las creamos, las identificamos. El copywriting entra en conversaciones que ya están en marcha. No inventamos nada nuevo para meterlo en la mente, el corazón o la vida de tus clientes. Lo que hacemos es descubrir las conversaciones internas y externas que ya tiene tu cliente para, entonces, introducir tu producto o servicio en ellas.
Y esto lo logramos mediante investigación: buscamos cómo no interrumpir, entendemos la conversación que ya está activa en la cabeza de tu cliente, para acompañarle y ayudarle.
COMO COPYWRITER DEBO ENCONTRAR LOS MENSAJES ADECUADOS PARA ACTIVAR A TU CLIENTE HACIA LA COMPRA
Así encontraremos los mejores mensajes, los más adecuados. El mejor titular, la mejor historia, los testimonios que disparen el gatillo mental de la prueba social. Las objeciones que hay que derribar, los dolores que hay que desactivar, los beneficios que debemos prometer y cómo demostrarlos. Y, por supuesto, la mejor oferta. Los mensajes deben elevar el valor de tu producto o servicio, hacerlo comprensible y deseable para activar a tu audiencia hacia la compra. Si no lo entiende, no hay compra. Si no hay activación, olvídate: no hay compra.
Todo lo que necesitamos está dentro de ti y a nuestro alcance mediante investigación y claridad de objetivos.
Si no sabemos lo que dicen nuestros adversarios, ¿cómo piensas diferenciarte? ¿Cómo piensas comerte su tostada? Las ventas no caen del cielo. Tu mercado es finito, y para ganar cuota, se la tienes que quitar a otro. ¿A quién?
Para empezar a dar bocados de tostada como Tricky el monstruo de las galletas, primero identificaremos eso que te hace único. Tu punto diferenciador. Y si en tu categoría todos decís lo mismo, tendremos que darle una vuelta a tu identidad, a tu personalidad, y diferenciarnos con ella. Analizaremos lo que dicen todos y jugaremos a la contra, desmarcándonos con una propuesta de valor verdaderamente diferenciadora. Pero en serio: di-fe-ren-te. De verdad. Con un par.
Si no ofrecemos un valor diferente, si somos iguales a los demás, siempre competirás por precio. Recuerda esto: si no eres una marca, eres un commoditie, y los commodities solo compiten por precio porque no pueden competir con otra cosa. No aportan valor, no pueden diferenciarse y no significan nada. Son todo para todos, pero nada para nadie.
TRABAJAR CON HECHOS ES LA CLAVE DEL BUEN COPYWRITER
Y por tanto, de la buena venta. Porque el copywriting es vender, y el brander copywriting es vender haciendo marca. Se acabaron el “yo creo que”, el “pensaba que”… muerte a las suposiciones. La diferencia entre creer algo y saberlo con certeza es crítica en la venta y en el copywriting.
Tenemos que buscar evidencias que respalden los mensajes que lanzaremos a la conversación en marcha en la mente de nuestro comprador. Y esas evidencias las vamos a encontrar —sí, lo has adivinado— investigando. Te lo dije al principio y lo vuelvo a repetir: no soy un artista, soluciono problemas.
Esto no va de ser súper creativo, de ser un poeta o un mago de las palabras. Esto va de encontrar los mensajes adecuados que hagan BOOOM en la mente de tu comprador porque irrumpen en su conversación, porque dicen algo que afecta a su vida, porque les arregla un problema. Una solución que implica una transformación, un paso del punto A al punto B gracias a ti, a tu remedio: tu producto o servicio. Serás alguien importante para ellos porque les ayudaste a vencer a su enemigo: ese problema externo que les jodía la vida.
La creatividad es importante, pero te voy a derribar otro mito y eso que soy copywriter, pero por eso mismo, te lo digo yo sino te lo han dicho antes otros copywriters «creativos». Quédate con estas cifras: 40-40-20. Es el porcentaje de influencia en el éxito de tus acciones de marketing. ¿De qué? Un 40% en la selección y conocimiento de la audiencia. Un 40% en el establecimiento de la oferta. Un 20% en la creatividad: copy, diseño y formato. Y para llegar a los índices ideales en estos tres factores lo que necesitamos es…sí, has acertado: investigación.
Ahora tenemos que empezar a andar el camino y encontrar las respuestas a estas preguntas:
- ¿Qué vamos a vender?
- ¿Cómo lo vamos a vender?
- ¿A quién se lo vamos a vender?
- ¿A quién le vamos a quitar esas ventas?

WARMING UP - CALENTAMIENTO
PROPUESTA
EL NO SEGUIMIENTO
ACEPTAS LA PROPUESTA KICK-OFFENTREVISTA
BRIEFING DE BACKGROUND
- ¿Dónde estás?
- ¿Por qué estás ahí?
- ¿Dónde podrías estar?
- ¿Cómo puedes ir y qué necesitamos para empezar a ir?
- ¿Estás yendo?
INVESTIGACIÓN INTERNA
Ya habremos decidido los métodos a desarrollar: entrevistas con tus clientes, empleados o directivos, encuestas. Necesito que me des acceso a tus datos de analytics, Google Ads y Meta. Seguimos alimentando el formulario del proyecto y delineando el escenario competitivo: tu propuesta de valor y posicionamiento, los atributos de tu producto o servicio y tu audiencia (problemas externos e internos, motivaciones de compra, objeciones, falsas creencias). Evaluaremos qué testimonios y casos de éxito podemos utilizar para comunicar prueba social y autoridad.
INVESTIGACIÓN EXTERNA
Analizamos las webs de los competidores y sus campañas en Ads y/o Meta. Construimos una matriz de mensajes de la categoría, obteniendo un análisis detallado de la audiencia y la categoría, complementado con información relevante de foros, Amazon, Google e IA.
RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN
Recopilamos toda la información en un documento general de conclusiones, donde dejamos claro:
- ¿Qué vamos a vender realmente? La transformación y beneficios que aporta el producto o servicio.
- ¿Cómo lo vamos a vender? Las ideas y enfoques clave, el posicionamiento y la propuesta de valor.
- ¿Y a quién se lo vamos a vender? La audiencia específica, con sus características y necesidades identificadas.
PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN
Con las conclusiones de la investigación, decidimos qué problema de la audiencia vamos a resolver y cómo, identificando los atributos de nuestro producto que lo demuestran y respaldan nuestra promesa. Seleccionamos el universo competitivo: ¿quiénes son nuestros competidores?, ¿contra quién debemos vender?, ¿a quién hay que desbancar?
Desarrollamos el perfil de la audiencia seleccionada, estableciendo ángulos de atracción, dolores, deseos, el problema que resolveremos, los beneficios que obtendrán y cómo se transformarán.
Creamos una matriz de mensajes que cubre lo que necesitamos comunicar, incluyendo la propuesta de valor y el posicionamiento. Todo esto se sintetiza en un entregable llamado copy strategy.
ATERRIZAJE
Definimos una oferta (crucial, vital, importantísimo, imprescindible, de vida o muerte…)
Creamos la Gran Idea, única, llamativa, la que mejor pueda guiar la entrega de la oferta.
Esto lo validas.
Y, ahora sí.
Me pongo a escribir.
Entrego los borradores.
Revisamos, corregimos, validas.
Entrega.
SEGUIMIENTO Y CRECIMIENTO
Aquí no acaba nuestra relación.
Sólo ha empezado.
Vamos viendo los resultados, estadísticas, medidas correctoras.
Te voy proponiendo posibles acciones, ya te conozco, conozco tu producto, la categoría.
Ya no hay fase de investigación, salvo que cambiemos de categoría o de audiencia.
Esto se sale del alcance de la primera propuesta, para esto podemos ir presu a presu o, como la mayoría de mis clientes, mirar a largo plazo (si estás content@) y trabajar con un fee mensual.
Si estás hasta los mismísimos de acciones de marketing que la cagan.
Pon a tu cliente en el centro de tu marca con mi Método Copy Blast.
Conecta con ellos demostrándoles tu solución a sus problemas.
Sé alguien en sus vidas porque les vas a transformar.
¡Saca la cabeza del meollo ahora!
Disponibilidad Limitada
- Sólo puedo coger 1 cliente cada mes.
- Mi servicio es personalizado y me encargo yo. Nadie más.
- Te aseguro un enfoque dedicado.
- Ahora mejor que mañana.
- Mañana puede que haya cerrado el mes.
Mañana tendré otro precio, y no más bajo precisamente
Como te he dicho estoy yo sólo. Mi servicio es personalizado y las horas de trabajo son finitas. La única manera de filtrar clientes y mantener un enfoque dedicado de calidad es subir los precios paulatinamente.
Es de primero de pricing. Dame un toque ahora mejor que mañana.
Encontremos los mensajes adecuados y activemos a tu cliente hacia la compra
Descubre si soy tu copywriter ideal con la descarga de mi eBookgratuito
Si has aterrizado aquí y crees que no me conoces lo suficiente, lo entiendo. Descárgate entonces mi eBook “10 preguntas perras para encontrar copywriter” y descubre si soy o no tu copywriter ideal.
Al confirmar el email de suscripción, entrarás en mi automatización de emails. Son 16 correos, uno por día, y ahora mismo te digo qué descubrirás con ellos. En el primer email tendrás el enlace al eBook y, a partir de ahí…
Y ahora para los que tenéis dificultad para destacar entre tanta saturación.
Menudo problemón. En un mercado saturado, no destacar significa perder clientes, ventas y relevancia. ¿Y qué categoría no está saturada? Tu verdadero competidor es la propia saturación. Esa neblina radioactiva que impide a tu audiencia reconocer ni recordar nada. Ese smog tóxico que te nubla al no poder hacer que tu oferta destaque.
Reafirma tu competencia.
Asegúrate de ser relevante dentro de este meollo.
Encontraremos eso que te hace único.
Ese valor que te hace especial.
Para los que tenéis bajos retorno de inversión en vuestras acciones de marketing.
O lo que es lo mismo: acciones de marketing que la cagan. La presión por ver tu retorno positivo en tus inversiones de marketing es como ese hacha que oscila sobre alguien maniatado en un truco ilusionista. No te puedes permitir seguir invirtiendo en campañas que no generan resultados, esperando el truco de magia que te libere de la decapitación.
Este problema afecta directamente a tu rentabilidad y mina tu confianza en acciones de copywriting y marketing. Volvemos al miedo paralizante: pérdida de oportunidades valiosas, recursos invertidos que no se traducen en resultados.
Maximiza tus recursos.
Asegúrate de que cada euro invertido en marketing genere un impacto tangible y positivo.
Investiga.
Actúa con rigor.
Para los que habéis desconectado con vuestra audiencia.
Desconectar con tu público objetivo es un marronaco urgente. Impide que vendas. Impide que crezcas. Si tus mensajes no resuenan con tu audiencia, pierdes la oportunidad de atraer y retener clientes. Y esos nubarrones cargados de tormenta, rayos y truenos dibujan la ansiedad por el futuro de tu empresa. Sí, tu empresa. Que es como tu hijo. Solo un emprendedor puede comprender de lo que hablo.
Asegúrate un flujo constante de clientes. Garantiza que las estrategias de comunicación sean efectivas. Atrae y retén a tu público objetivo. Pero para eso debes conocerlos. Qué les quita el sueño por las noches. Qué compran realmente. Cuál es la solución que necesitan. Cuál es el adversario al que vamos a ayudarles a vencer. Qué problema interno que les jode la vida vamos a prometerles eliminar. Y con esto: ¿qué transformación, qué viaje van a hacer con nosotros? Están en el punto A. ¿Cuál les vamos a decir que es el punto B? ¿Y cómo vamos a demostrarles que los vamos a llevar de uno a otro sin riesgo?
Para los que sentís esa presión por innovar en un entorno saturado (pero no lo llames innovar, llámalo “jugar a la contra”).
La presión por innovar es urgente en industrias donde las tendencias cambian rápidamente y la competencia es feroz. No innovar puede llevar a perder relevancia y clientes. ¿Y qué es innovar? Porque es un concepto ya carente de significado en marketing: como pasión, amor, corazón… se han dicho tantas veces y de tantas formas que ya carecen de sentido. Innovar es analizar a tu competencia, ver lo que están haciendo y hacer justo lo contrario. Llámalo jugar a la contra.
Utiliza a tu favor el temor a perder oportunidades.
Esa desconexión con tu público, con tus clientes potenciales, te genera un bajo retorno de inversión y esa sensación pegajosa como una noche de julio sin aire acondicionado e insomnio de que estás dejando escapar oportunidades. Facturación perdida que impulsarían tu negocio. Este miedo a perder el potencial de crecimiento y éxito lo debes utilizar a tu favor, no como un freno paralizante, sino como un acicate para actuar. Busca soluciones que maximicen tus oportunidades. ¡Actúa, coño!
La ineficiencia te pone en modo guerra nuclear: Defcon 1.
La mala gestión del tiempo y los recursos hace que sientas que tus esfuerzos y tu dinero se escapan como arena de un oasis desértico entre tus dedos. Te enerva la ineficiencia. Hace que entres en ignición. Cabreo Defcon 1. Amenaza nuclear. Introduce la investigación en tus esfuerzos publicitarios y de marketing. Conoce a tu audiencia. Conoce a tu competencia. Conócete a ti mismo, tu producto, tu servicio, tu marca. Logra más con menos. Y elimina los octanos de mala leche por el desperdicio de recursos, tiempo y dinero.
Reduce la incertidumbre y elimina de tu diccionario el “¿y ahora qué va a pasar?”
¿Sientes esa presión en el pecho? Como si un gorila bailara claqué encima tuya. Es la presión por innovar, perdón, por jugar a la contra. Tu inseguridad sobre la eficacia de tus estrategias actuales. Dudas. Inacción. Y la viabilidad futura de tus negocios en piloto automático o peor aún: a la deriva. Asegúrate un futuro estable y predecible.
- Reduce la incertidumbre.
- Toma el camino correcto con visión a largo plazo.
- Dale de comer a tu marca.
- Pon a tu cliente en el centro de todo.
- Y dale el valor que sólo tú tienes.
- Porque lo tienes.
Sé el líder competente que quieres ser.
Es una conexión lógica. Si no consigues el objetivo por el que has trabajado duro, tu confianza se tambalea como una choza de caña y paja húmeda a la llegada de un vendaval.
No te culpes. Es humano. Muy humano.
Esa sensación de no ser valorado. De no ser reconocido por tu trabajo. Aunque seas tu propio jefe. Eres exigente. Y si la cagas reiteradamente o crees que la cagas porque quieres más y no llegas: por tiempo, porque sientes que estás tú sólo para todo o porque, sencillamente, necesitas la mano de un especialista para afrontarlo.
Esa sensación está ahí. Punzante. Como la cama de un faquir.
Busca esa mano del especialista, busca a tu partner en copywriting. Si no soy yo, pues el que sea. Pero actívate y sé el líder competente que quieres ser. Ese que toma decisiones y logra resultados. Gánate tu propio respeto. Y la admiración de tu equipo y de tus clientes vendrá detrás.
Recupera tu confianza y tu competencia.
¿Sientes que no logras destacar o que tus estrategias no funcionan? Esa sensación duele como una muela podrida.
Demuéstratelo. A ti mismo y a tu entorno. “¡Soy capaz de liderar! ¡Soy capaz de tomar decisiones acertadas! ¡Soy capaz y me voy a equivocar! Ensayo y error. Pero del error aprendo. Equivocarme me hace mejor. Pero sigo probando. Avanzando. Creciendo.”
Di que sí, hostia. Dirige tu negocio hacia el éxito. Restaura tu confianza en tus habilidades y en tu visión del negocio. ¡Basta ya de lamentaciones! Es hora del rock´n´roll.
Pon al cliente en el centro de tu marca
Hazte visible. Sal de la neblina de la saturación. Conecta con tus clientes. Sé alguien en sus vidas. Demuéstrales cómo solucionarás ese problema que tanto les jode. Sé el líder competente que quieres ser. Toma las riendas de tus acciones de marketing.
¡Actúa, coño!
Disponibilidad Limitada
- Sólo puedo coger 1 cliente cada mes.
- Mi servicio es personalizado y me encargo yo. Nadie más.
- Te aseguro un enfoque dedicado.
- Ahora mejor que mañana.
- Mañana puede que haya cerrado el mes.
Mañana tendré otro precio, y no más bajo precisamente
Como te he dicho estoy yo sólo. Mi servicio es personalizado y las horas de trabajo son finitas. La única manera de filtrar clientes y mantener un enfoque dedicado de calidad es subir los precios paulatinamente.
Es de primero de pricing. Dame un toque ahora mejor que mañana.