Mapa de empatía: qué es y para qué sirve

mapa de empatía

Todos hemos oído hablar del Buyer persona pero a lo mejor un poco menos o nada del Mapa de Empatía. Aquí te explico qué es y para qué sirve.

Nunca fui un gran admirador del Buyer Persona, como copywriter me interesa y me es más útil segmentar a las audiencias en torno a un dolor, a una motivación de compra, a un insight. Si es hombre o mujer o vive en un núcleo urbano de 15.000 o 150.000 habitantes, está casada o vive en pecado, tiene perro o gato, pues me la pela, sinceramente.

¿Qué puede ser útil escribirle a una sola persona con una foto ficticia suya delante que represente y simbolice a tu audiencia para que escupas un tono más directo, conversacional de tú a tú? Sí, vale, perfecto. Pero escribiéndole a esa persona que representa a tu audiencia en torno a esa matriz preocupación, problema externo, problema interno, motivación para solucionarlo, atributos de mi producto que lo harán posible por razones probadas y justificadas que producirán un beneficio funcional, emocional y aspiracional, que, a su vez, conectarán con un valor funcional, emocional, de cambio vital y de impacto social (pirámide de valor) que responden a la consecución de un deseo o a la desactivación de un dolor…en torno a esta matriz, en torno a este insight, sí creo que hay que construir un personaje que responda a esta audiencia y a sus necesidades de transformación.

Llama a este personaje ficticio buyer persona o como quieras, pero los datos demográficos, hábitos sociales, etc…puede ser una técnica para enriquecer el insight o encontrar algún punto de contacto que no tenías controlado, pero para mí no es LA TÉCNICA para definir a tu audiencia.

Sin embargo el Mapa de Empatía, sí. Es la síntesis, el resumen de lo que una persona de tu audiencia tiene en la cabeza, que al encontrarse delineado por la matriz que hemos descrito antes, para mí sí segmenta y ofrece vínculos a los que dar respuesta.

A la vez que representa visualmente y de modo ordenado ese maremagnum de pensamientos y emociones que tu comprador tiene bullendo en su cabeza en relación a tu producto o servicio.

El Mapa lo tienes en la imagen que ilustra este post. Es un copia y pega tuneada con mi rollito del Mapa de Empatía que he aprendido en el curso Big Bang Conversion.

Yo realizaba el research de mi audiencia siguiendo un esquema parecido, que respondía a la matriz que te he expuesto antes, pero el Mapa de Empatía lo complementa porque es muy visual y te obliga a sintetizar. Trabaja con post-it cada una de las cuatro preguntas y dale a cada una 4 o 5 respuestas:

  1. ¿Qué piensa y siente?
  2. ¿Qué ve?
  3. ¿Qué dice y hace?
  4. ¿Qué oye?

En relación a la categoría en la que compites, claro. Y relacionado con tu producto y servicio. Con tu propuesta de valor. Con lo que tú le ofreces y prometes. Con tu transformación.

De todas las respuestas obtendrás unas conclusiones que dividirán en dos pilares que puede ser la base para construir tu estrategia de mensaje: dolores y beneficios.

Con buenos prompts puedes sacar buena inteligencia de herramientas IA para contrastar, complementar las respuestas de los cuatro apartados del Mapa de Empatía y sus conclusiones.

Si quieres que veamos como aplicarlo a tu audiencia, sólo tienes que darme un toque.

Hasta entonces.

Sigue enchufado.