Las 6 etapas esenciales en la fase de investigación de mis servicios copywriting

investigación en mis servicios copywriting

Escribo esta entrada porque la fase de investigación en mis servicios copywriting es de una importancia clave y absolutamente necesaria.

En muchas ocasiones el cliente no es consciente de la importancia de esta etapa, que lleva su tiempo y que ese tiempo cuesta dinero y hay que incluirlo en el presupuesto.

Hay que convertirse en un tiempo récord en expertos en la categoría donde compite el cliente. Hay que respirar su día a día. Conocer su producto o servicio, no por encima, sino igual que el propio cliente. Y esto no se consigue sin investigación.

Te cuento las 6 fases esenciales de investigación en mi servicios copywriting y qué debemos conseguir con cada una de ellas. Por qué son absolutamente esenciales y necesarias.

FASE 1 – Investigación preliminar en mi servicios copywriting

Es la primera toma de contacto, para mí comienza incluso antes de la reunión de inicio.

Un cliente solicita una tele y antes de ir a esa tele vemos su web, nos suscribimos a su newsletter si tuviera, buscamos en Google a ver su posicionamiento orgánico, a ver qué copys tienen en serp, a ver si está comprando tráfico. Hacemos lo mismo en meta con la herramienta de biblioteca de anuncios. Vamos ya tomando nota de los competidores que van apareciendo.

Luego hacemos el call o la tele con el cliente. Identificamos qué quiere, cómo le podemos ayudar y contra quién compite. Intentamos entender todo lo necesario acerca de las necesidades que tiene el cliente o cree tener.

Con esta información creo un plan de acción que será el servicio de un primer presupuesto. Le dejo claro que es un presupuesto de inicio, no es que luego cambien los precios pero el cliente debe saber que en la fase de investigación podemos descubrir otras acciones complementarias, alternativas o sustitutivas, pero como este proceso lo estoy haciendo junto al cliente es un tema que descubrimos juntos y salvo en muy raras excepciones, se modifica la propuesta o se amplia sin problemas.

Le mando al cliente la propuesta inicial y se le doy una fecha límite de aceptación de 10 a 15 días (depende de mi carga de trabajo), y 24 horas antes de la fecha de cierre, le escribo por email o was, depende, y pido confirmación para que me diga que no le interesa el proyecto (ya que si sí le interesa ya me hubiera contestado que sí), el porqué es muy simple: tengo más clientes y tengo que ir agendando proyectos y necesito el tiempo que había asignado a este proyecto para introducir otros.

Tras este contacto el cliente confirma que si o que no.

FASE 2 – Reunión y envío de documentación

Con el cliente que es que sí, una vez aprobado el presupuesto y abonado la parte acordada, se fija una reunión inicial de unos 60 minutos con el cliente. Por tele reunión.

De aquí sacamos un briefing de background.

En ella le explico el proceso de trabajo de mis servicios copywriting y comienza la investigación utilizando como recurso clave un formulario dónde vamos cumplimentando información acerca del producto o servicio y la audiencia a la que nos vamos a dirigir. El formulario se le entrega al cliente y se le explican los campos. El cliente va cumplimentándolo y nosotros por nuestra cuenta también, lo tenemos compartido.

Ahora con herramientas de IA y buenos prompts podemos cubrir mucha información sin depender del cliente (sobre todo relativo al sector, categoría, competidores y audiencias), aunque luego hay que cotejar la información con el cliente.

Además, en esta reunión es le pido los recursos necesarios para seguir la investigación: testimonios, acceso a RRSS, al Analytics, al Search Console.

En esta reunión detectamos qué herramientas de investigación le van a venir mejor a este cliente.

Y ya le dejo claro al cliente que durante las 2 primeras semanas va a tener que colaborar. Necesito que aparte tiempo de su agenda y que haya un diálogo ágil. No puede contestarme un email a las 24 horas o dejarme un was en visto 12 horas porque «no le da la vida». Le dejo claro ya que lo voy a necesitar y que para que su proyecto nazcan sólido y en tiempo le necesito disponible.

Los servicios copywriting necesitan de la colaboración permanente y fluida del cliente, sobretodo, en la fase de investigación.

FASE 3 – Investigación interna

Se eligen los métodos de investigación interna y se ponen en marcha:

  • Entrevistas sólo con el propietario
  • Entrevistas con el equipo directivo (por separado).
  • Entrevistas con clientes del cliente (implicar a nuestro cliente en este proceso)
  • Si tiene una lista de correo a la que podemos lanzar una encuesta

Es importante conseguir una lista de clientes a los que entrevistar e implicar al cliente en el proceso,

Además, es recomendable ayudar al cliente a recopilar toda la información necesaria (analítica, testimonios, encuestas…)

Durante esta fase, como te he dicho, el cliente está liado con el formulario que lo tenemos compartido y vamos dándole de comer entre los dos.

Su equipo ya me ha dado acceso al analytics y al search console y a los paneles de redes si tuviera. Si son unos talibanes de secretismo nivel CIA, le doy herramientas para que me den acceso secreto sin que yo tenga que ver sus logins.

En la investigación interna deberíamos haber encontrado los competidores, webs de referencia, redes sociales y lugares en los que investigar.

FASE 4 – Investigación externa

La investigación externa la obtenemos de las conclusiones y datos de la información recopilada en la interna. Se recopila toda la información en varios documentos individuales y en un documento general de conclusiones. En ese documento es importante destacar la información sobre qué vamos a vender.

Aquí completamos el informe de las audiencias y la categoría: preocupaciones, problemas externos, internos, motivaciones, deseos, beneficios, objeciones, falsas creencias…

De aquí sacamos ya un briefing estratégico y podemos ya ir bocetando la copy strategy.

Y con otra vuelta a herramientas de investigación SEO y bicheando foros, copys serp de keywords en Google de otros competidores y otras herramientas, vamos configurando una matriz de mensajes con las que ir dándole forma a la (transformación que vamos a prometer, beneficios, argumentos probados, justificaciones que hacen posible que los atributos de nuestro producto o servicio puedan entregar esos beneficios), cómo lo vamos a vender (ideas de enfoques), ángulos de atracción, gatillos, establecimiento de la oferta (importantísimo)

FASE 5 – conclusiones y validación

Tenemos varios documentos: análisis audiencia, formulario cliente, conclusiones entrevistas, informe SEO, briefing estratégico, matriz de mensajes y copy strategy.

Todo se ha ido subiendo a un espacio compartido. El cliente no se lo tiene que leer ahora todo, ya lo hemos ido construyendo poco a poco.

Podemos tener una tele de media horita para ver que estamos todo en la misma página.

Con todo esto claro y aprobado por el cliente: empiezo a escribir.

FASE 6 – arrancamos a escribir, ¿de esto trata al fin y al cabo mi servicios copywriting, no?

La investigación no se cierra cuando comienzas a escribir, puede ser que tenga que volver atrás para conseguir información concreta sobre algo determinado. Ya sabes que escribir con datos concretos es fundamental en copywriting.