Estrategia de diferenciación de marca: ¿a qué te opones?

Estrategia de diferenciación de marca significa identificar un enemigo claro para ofrecer valor único que te diferencie de verdad.
¿A qué te opones?
¿Contra QUÉ compites? No contra QUIÉN.
Tener claro a qué te opones, tener claro qué no eres ni quieres ser te define tanto como tener claro quién eres y qué ofreces.
Algunos ya me lo habéis leído. Elige a un villano. Tu enemigo.
No son tus competidores. Eso es de cajón y limita, te deja dentro del mismo terreno de juego. De los límites de tu categoría. Tendrás su lenguaje, sus mismos argumentos. Y, sobre todo, hablarás de los mismos problemas internos, te dirigirás a las mismas frustraciones.
Te impide ver nuevos enfoques para encontrar nuevas maneras de dirigir las frustraciones y problemas internos de tus audiencias. Nuevos orígenes de un dolor que estaba ahí y nadie ha sabido conectar.
Eso aporta valor.
Mucho.
Porque nadie más estará desactivando ese dolor. Sólo tú. Porque has señalado a un enemigo que nadie sabía que existía relacionado con tu categoría. Pero estaba ahí.
Jodiéndonos la vida.
Te pongo varios ejemplos.
Y aunque se dice que no pongas escapes en tu email, sólo a tu web yo me lo salto. Porque sí. Porque quiero darte jamoncito del bueno.
PUNKT es una marca suiza de móviles. ¿Cuál es su villano? ¿Contra qué se opone? ¿Contra QUÉ compite? Contra la hiper conexión. Contra el mundo saturado de imputs comunicacionales. Con que te pete el móvil con 100.000 grupos de WhastApp, las notificaciones de redes, los emails de curro a esas horas que te toca mucho la moral. PUNKT NO ES un ordenador metido en un móvil. PUNKT NO ES un teléfono inteligente. PUNKT es un teléfono y punto. Sencillo. Con teclas para llamar y para descolgar cuando te llaman. PUNKT es la desconexión a la saturación. Te vas de finde, coges tu tarjeta SMI la metes en tu PUNKT y puedes llamar y que te llamen pero te sales de la vorágine hiper conectada. Desenchufas.
De una oposición, de dirigir la frustración, el dolor, han creado valor y diferenciación. Hasta conducir con ella su estrategia de marca. Su diseño de producto. Todo.
Otro ejemplo.
SIROKO es una marca de ropa deportiva. Para usar sus productos tienes que salir al exterior. Y ellos han pensado, contra QUÉ competimos, ¿qué impide a nuestras audiencias salir al exterior a practicar deporte? El enganche tecnológico. El estar con el hocico pegado a una pantalla todo el santo día tirado en el sofá. Ese es su villano. Desactivan el dolor del estancamiento físico y mental que produce todo tipo de trastornos. Aparte desarrollan lo que se llama propósito de marca. ¿Qué hago para mejorar el mundo? ¿Para qué estoy aquí aparte de para vender ropa? Para fomentar el deporte. Para cortar el vínculo de la juventud con la adicción tecnológica. En OPOSICIÓN a la adicción tecnológica que deja a los chavales encerrados en casa…esa es su competencia real. Su guerra. Su lucha. Su valor inesperado es la salud mental. Ya no compites contra tus adversarios, contra tus competidores de la categoría. Te has creado tu nueva posición. Ser verdaderamente competitivo no es ser mejor que los demás. Es ser único. Only is best than the better.
Pregúntate como marca, tanto si gestionas una como si es tu marca personal, contra QUÉ compites. Qué es tu enemigo. Qué es tu villano. Al que debes de derrotar de verdad. No al que vende lo mismo que tú. Pregúntate qué frustración estás dirigiendo con esta elección. Lístalo. En oposición a… En oposición a… En oposición a… Y esta oposición qué valor genera: beneficio + transformación. Qué gana tu comprador con ello y gracias a esta ganancia en qué se convierte. Pásamelo y le echo un ojo. Prometo darte feedback. Hasta entonces. Sigue enchufado. |