Cómo darle profundidad a los beneficios de tu copywriting

Dar profundidad a los beneficios de tu copywriting es esencial para ampliar la dimensión con la que conectas con tu audiencia.
¿Habéis visto alguna vez esos cuadros en una casa de alquiler con muebles antiguos…?
Sí, ese cuadro de cacería en el que sin entender una mierda de arte os dais cuenta que está mal dibujado.
Porque no hay perspectiva ni punto de fuga. Está dibujado en dos dimensiones.
Plano.
Igual pasa con el copy.
Necesitas que te entreguen un copy con dimensión. Con profundidad.
Y esto, como vimos en el último email, no es escribir como un novelista frustrado imitando a Joyce.
Cuanta más dimensión, más realismo.
Más realismo, más atracción.
Se nota mucho y es donde más debes insistir con tu copywriter en el despliegue de beneficios.
La próxima vez que te traigan un beneficio plano lo vas a notar.
Un beneficio plano se queda en la primera capa.
A veces sólo en lo funcional.
A veces con eso nos bastará, porque tu atributo funcional es tan sumamente potente, una prestación demostrable que nadie más tiene, pero seamos honestos, ya vimos que lo que mejor vende es la VERDAD, y en los días que corren, estar en esta situación es algo muy poco probable.
Y una de las formas de diferenciarnos, y tocar con mayor profundidad y dimensión la motivación de nuestra audiencia, es ir ampliando los beneficios de tu copywriting por capas.
Veamos un ejemplo con mi servicios de brander copywriting.
ATRIBUTO: brander copywriting
BENEFICIO: «Tu marca comunica con claridad y coherencia en todos los canales.»
Y ahora, para ir dándole dimensión y profundidad, pregúntale a este beneficio: ¿y qué? o, si prefieres, ¿y a mí qué coño me importa? Y le respondes desde la perspectiva de tu audiencia.
Así.
ATRIBUTO: brander copywriting
BENEFICIO: «Tu marca comunica con claridad y coherencia en todos los canales.»
¿Y a mí que coño me importa?
Esto asegura que tu audiencia te entienda mejor y recuerde quién eres.
¿Y a mí que coño me importa?
Cuando tu audiencia te recuerda, confía en ti y prefiere tus servicios o productos frente a los de la competencia.
¿Y a mí qué coño me importa?
Esa confianza se traduce en más ventas, fidelización y recomendaciones, lo que impulsa el crecimiento de tu negocio.
¿Y a mí qué coño me importa?
Un negocio en crecimiento con una marca sólida puede expandirse a nuevos mercados, mantenerse relevante en el tiempo y convertirse en un referente en su sector.
Podemos seguir hasta que nos pete el cerebro o hasta que sientes que has llegado a tu beneficio core. Eso que tu comprador desea, pero de verdad. Eso que conecta con su motivación en un nivel multidimensional.
Ahora podemos hacer lo mismo saltando hacia lo emocional y aspiracional.
Podemos hacer lo mismo ascendiendo por la pirámide de valor.
Pero esto te lo enseño otro día.